Jujuy es una provincia que parece sacada de un cuadro: montañas multicolores, pueblos coloniales, tradiciones ancestrales y una energía que conecta con lo más profundo de la tierra. Ubicada en el extremo norte de Argentina, Jujuy combina historia, cultura viva y naturaleza única. Visitarla es descubrir un lugar donde el tiempo se detiene y cada rincón cuenta una historia.

🌈 Lugares turísticos imperdibles en Jujuy

🌄 1. Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad)

Declarada por la UNESCO, la Quebrada de Humahuaca es el alma de la provincia. A lo largo de la ruta 9 se encuentran pueblos llenos de color, historia y tradiciones: Purmamarca, Tilcara, Uquía y Humahuaca. Los cerros multicolores, las ferias artesanales y los paisajes del altiplano hacen de este corredor uno de los destinos más impactantes del país.

🏜️ 2. Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores

Uno de los íconos de Argentina. El pequeño pueblo de Purmamarca está rodeado de cerros de tonalidades rojas, verdes, violetas y ocres. El Paseo de los Colorados ofrece vistas únicas, especialmente al amanecer. El mercado artesanal de la plaza central es ideal para comprar tejidos, cerámicas y recuerdos locales.

🏞️ 3. Tilcara

Centro cultural y bohemio de la Quebrada. El Pucará de Tilcara, antiguo poblado indígena reconstruido, permite conocer la historia precolombina del norte argentino. También destacan el Museo Arqueológico, los bares con música andina en vivo y la Garganta del Diablo, un cañón natural a pocos minutos del pueblo.

🏕️ 4. Humahuaca y el Hornocal

La ciudad de Humahuaca conserva su encanto colonial, calles empedradas y el famoso Monumento a los Héroes de la Independencia. A pocos kilómetros, el Cerro de los 14 Colores (Hornocal) ofrece uno de los paisajes más impresionantes del país. Un mirador panorámico permite apreciar su belleza a más de 4.000 metros de altura.

🌵 5. Salinas Grandes

Un desierto blanco infinito en el límite entre Jujuy y Salta. Ideal para tomar fotografías creativas y disfrutar del silencio absoluto del altiplano. Se puede llegar desde Purmamarca por la Ruta Nacional 52, atravesando la Cuesta de Lipán, una de las rutas más escénicas de Argentina.

🍲 Dónde comer en Jujuy: sabores del altiplano

🥘 1. Cocina regional

La gastronomía jujeña combina lo andino y lo criollo: humitas, tamales, locro, empanadas de carne cortada, cazuelas y cabrito al horno. En Tilcara y Purmamarca se destacan restaurantes como La Picadita de Tilcara, Los Morteros, Peña El Fogón y El Mesón.

🍷 2. Vinos de altura y productos locales

En los Valles Templados y en Maimará crecen viñedos a más de 2.000 metros de altura. Los vinos jujeños —especialmente los tintos de cepa malbec y syrah— son una experiencia única. También se consiguen quinua, maíz morado, papas andinas y dulces caseros en ferias regionales.

☕ 3. Cafés con identidad

En pueblos como Humahuaca o Tilcara, los cafés con vista a las montañas ofrecen mate cocido, tortas fritas, pan casero y charlas con lugareños que cuentan historias de la tierra.

🎭 Cultura, historia y tradiciones

🎶 1. Carnaval de la Quebrada

Una de las celebraciones más auténticas de Argentina. Cada febrero, los pueblos jujeños se llenan de color, música, comparsas y ofrendas a la Pachamama. El “Desentierro del Diablo” marca el inicio de una semana de alegría y tradición.

🪶 2. Fiesta Nacional de la Pachamama

Celebrada en agosto, honra a la Madre Tierra con rituales ancestrales. Es una experiencia espiritual única donde los locales agradecen por la cosecha y la vida.

🏛️ 3. Artesanía y cultura viva

Jujuy conserva el alma de los pueblos originarios. Los mercados de Purmamarca, Tilcara y Humahuaca ofrecen tejidos, cerámicas, instrumentos andinos y arte en piedra volcánica.

🏕️ Actividades y turismo recreativo

  • Senderismo y trekking en Tilcara, Purmamarca y el Hornocal.

  • Excursiones 4×4 a Salinas Grandes y la Puna jujeña.

  • Turismo cultural en museos, ferias y pueblos originarios.

  • Astroturismo: los cielos jujeños son ideales para observar las estrellas.

  • Cicloturismo y fotografía de paisajes en toda la Quebrada.

🌤️ Clima y mejor época para viajar

Jujuy tiene clima árido de altura. 👉 La mejor época para visitar es de abril a octubre, cuando los días son soleados y frescos. En verano (diciembre a marzo), las lluvias pintan la Quebrada de verde, creando paisajes mágicos.

🧭 Consejos de viaje

  • Llevá abrigo: incluso en verano, las noches son frías.

  • Tomá mate de coca o té de muña para evitar el mal de altura.

  • Contratá excursiones con guías locales en las zonas altas.

  • Respetá las tradiciones y rituales andinos: son parte esencial de la cultura jujeña.

 

qué hacer en Jujuy, turismo en Jujuy, lugares turísticos en Jujuy, visitar Jujuy, qué visitar en Jujuy, Quebrada de Humahuaca, Salinas Grandes.

Cerro de los Siete Colores, Hornocal, Purmamarca turismo, Tilcara, Pucará de Tilcara, Carnaval de la Quebrada, Fiesta de la Pachamama, turismo cultural en Jujuy, pueblos del norte argentino, naturaleza y cultura andina, viajes al altiplano 2025.